HIPERTEXTO
El hipertexto es
una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y
compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La
forma más habitual de hipertexto en informática es
la de hipervínculos o referencias cruzadas
automáticas que van a otros documentos (lexías).
Si el usuario selecciona un hipervínculo,
el programa muestra el documento
enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos
indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo
escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
CARACTERISTICAS
ü NO
ES LINEAL. A través de
enlaces de navegación, los lectores pueden "saltar" por el documento
como
lo deseen. En efecto, ningún orden
determina la secuencia de la información que se va a leer. El hipertexto da
mayor control a los lectores de los documentos en línea, que el que pueden
tener en un documento impreso.
ü ES
EMINENTEMENTE INTERACTIVO.
Permite a cada usuario seleccionar los temas de sean de su interés o que le
parezcan más importantes. Es bueno recordar aquí, que el usuario debe entender
las ventajas y desventajas de tener un control absoluto de la dirección que
tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y
prioridades entre enlaces.
ü PERMITE
AL AUTOR OFRECER UN CONTEXTO RICO EN INFORMACION RELACIONADA EN TORNO A SUS
IDEAS PRINCIPALES. Los
textos escritos constriñen a los autores a seguir en su escritura un formato
lineal. El hipertexto libera autores y lectores de esta forma de expresión.
ü PERMITE
AL USUARIO LEER, CO-ESCRIBIR Y COMPRENDER INFORMACION MAS EFECTIVAMENTE. El presentar la información en forma de red
permite a los lectores acceder a esta de la manera que consideren más apropiada
para el cumplimiento de sus objetivos. además, la libertad de acceso a esa red
enriquecida con información relacionada ofrece un medio fecundo para
entenderla.
ü SI
NO ESTA BIEN ESTRUCTURADO O SI EL USUARIO NO HA DESARROLLADO LAS COMPETENCIAS
ADECUADAS, SE PUEDE DESORIENTAR FACILMENTE. En los documentos con hipertexto a menudo se pierde el
contexto. los lectores pueden desorientarse y perder la vista de su posición
dentro del documento. para reducir la probabilidad de desorientación del
lector, proporcione señales contextuales que le ayuden a navegar fácilmente el
documento.
ü PERMITE
SELCCIONAR LOS TEMAS DE INTERES. el
hipertexto no debe utilizarse para fraccionar textos lineales extensos en
varias páginas. el menor uso del hipertexto consiste en permitirle al lector
seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas.
VENTAJAS
ü Los usuarios pueden moverse libremente a
través de la información, de acuerdo a sus propias necesidades. La información
puede ser estructurada jerárquicamente por prioridades.
ü El
hipertexto al no ser lineal, ni secuencial ayuda al usuario a escoger y elegir
lo que quiere no solo fragmentos pequeños de texto sino a diversidad de
imágenes, videos o animaciones de cualquier modelo informático.
ü Permite al usuario a través de tanto
conocimiento construir algo nuevo y quizá más completo.
ü Así
como el usuario puede seleccionar los temas que sean de su interés o que le
parezcan más importantes, puede igual forma tener control absoluto de la
dirección que tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias
y prioridades entre enlaces.
ü El usuario tiene total libertad para buscar
las referencias deseadas.
ü El hipertexto suele ser mas lúdico y
divertida de aprendizaje al escoger uno mismo lo que quiere leer y ver lo que
propiamente le interesa.
DESVENTAJAS
ü Si el usuario no ha desarrollado las
competencias adecuadas, se desorienta fácilmente. Al seguir con varias líneas
de interés a la vez, tanta información puede desorientar al usuario y perder la
pista de su posición dentro del documento.
ü Este se presenta por la dificultad del
usuario en adaptarse a la sobrecarga mental derivada del gran número de
operaciones o consultas de partes de informaciones diversas.
USOS
ü MATERIAL
DE REFERENCIA GENERAL O ESPECIALIZADO. Por
ejemplo, las instrucciones de los computadores funcionan muy bien en línea. Los
usuarios de éstos no quieren leerse todo un manual,
necesitan la información contenida en las partes relevantes o en las secciones
que vayan necesitando. Lo normal es que acudan a documentos en línea para
obtener respuestas rápidas a sus preguntas.
ü CUALQUIER
MATERIAL QUE PUEDA DIVIDIRSE EN SEGMENTOS (CONTENIDOS) CORTOS Y AUTÓNOMOS. La mayoría de los lectores acuden a
la Red con un propósito determinado y buscan información específica. Al
fraccionar el material en contenidos más pequeños y etiquetarlos con títulos y
subtítulos precisos, usted ayudará a los lectores en línea que tienden a barrer
el texto con la mirada en busca de esa información. Por ejemplo, el artículo de
un periódico o
de una revista en
línea, puede tener los detalles esenciales de un acontecimiento en el texto
de introducción.
Los enlaces que en éste se encuentren pueden conducir a detalles suplementarios
o a información de fondo, si los lectores deseen saber más. Los títulos deben
ser exactos e identificar claramente el contenido al cual conduce cada enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario